Miércoles: 14h:00 a 16h:00. Lugar: CAN (935) – 113 A
PROFESOR
Manuel J. Trujillo, MA
mjtrujillos@unal.edu.co
Justificación y Alcance del Curso
Con
el avance de las tecnologías de la Información y la comunicación TIC,
han surgido aplicaciones digitales especializadas en el diseño y
desarrollo de productos industriales, por lo cual se hace necesario que
el estudiante reconozca su funcionamiento y aplicación para definir,
detallar y optimizar las presentaciones de sus diseños con propósitos
industriales.
La clase centrará sus esfuerzos en la enseñanza de SolidWorks, programa
de modelado paramétrico para el desarrollo, verificación y diseño
sostenible de productos industriales, a través de la enseñanza de la
herramienta dentro de procesos de diseño asistido por computador (CAD) y
procesos automatizados de manufactura (CAM).
Objetivos de Aprendizaje
-Integrar
los conocimientos adquiridos en su formación académica previa, con
procesos de diseño de detalle asistido por computador y su respectiva
producción con procesos automatizados.
-Fortalecer el uso de programas paramétricos de Diseño Asistido por Computador (CAD).
-Ampliar el uso de las herramientas digitales para el diseño sostenible, desarrollo y verificación de productos industriales.
Metodología
El
curso es de carácter práctico, se realizarán tutoriales acerca del uso
de herramientas digitales para el diseño, visualización y desarrollo de
productos industriales. Simultáneamente cada estudiante aplicará este
conocimiento en diversos ejercicios prácticos que permitan integrar
procesos CAD-CAM.
La
clase se desarrolla de módulos en línea con encuentros presenciales una
vez cada dos semanas, de esta manera los estudiantes contarán con un
aula virtual Moodle para socializar, intercambiar y calificar
los ejercicios a desarrollar, a su vez los estudiantes tendrán acceso en
la plataforma, a enlaces de video tutoriales (YouTube) en torno a los
proyectos que tienen que desarrollar.
De
esta manera el alumno podrá acceder a los contenidos educativos en
cualquier momento y lugar. No obstante, para fortalecer la noción de
aprendizaje conjunto presencial se desarrollarán encuentros presenciales
cada dos semanas para atender y solucionar problemas que se tengan
frente al desarrollo de los ejercicios, así mismo se harán tres talleres
presenciales CAM, frente a la aplicación de la herramienta en procesos
de manufactura asistida por computador, corte laser, ruteado CNC e
impresión 3D, corte CNN en cartón.
Reconocimientos
Algunos de los ejercicios de SolidWorks en este curso han sido adaptados solo con propósitos educativos, del trabajo de Ryan Olson San Francisco State University 2006. Así mismo se incluye la adaptación del tutorial de Milk Half Gallon de Radge (2006), recuperado del sitio Product Design Forums y la adaptación de un ejercicio de análisis de esfuerzos del CEDI de AteGroup (2011).
Para ver la guía del ejercicio de representación isométrica de codos de PVC en formato PDF click aquí
Para ver la guía del ejercicio de representación isométrica de “T” de PVC en formato PDF click aquí
En este enlace http://dementeterritorial.com/comunifacto/2020/08/23/fotos-pvc/ encontrará una serie de imágenes de los codos, y de las Ts que fueron recortadas. En otras fueron dibujadas líneas sobre las superficies. Todas estas imágenes se pueden agrandar haciendo doble click sobre ellas para verlas en detalle. Servirán como guía de como se ven y como se representan.
Actualización de abril de 2021. Guerrero Valenzuela en su tesis doctoral hace una sólida compilación de los términos asociados.
“Definición del concepto en el proceso de diseño conceptual De todas las fases del proceso de diseño, la que corresponde a la fase de definición del concepto de diseño es la más crítica, ya que en esta etapa se determina la esencia de un producto, como los señala Masur & Salustri (2007). Por otra parte todas las actividades posteriores que se ejecutan durante el proceso asumen que el concepto de diseño seleccionado permanecerá en todo momento y que está bien definido. Si buscamos una definición del término concepto podemos encontrar variadas respuestas (caracterización del concepto, 2015). Por ejemplo que el concepto es una idea general y sobre todo abstracta, o es una representación mental, o alguna idea que sea expresada por un término en particular como “silla” o “mesa”, esto se definiría como una abstracción o muchas veces como una imagen mental donde interviene la experiencia y el conocimiento que se tenga al haber interactuado con ese término que se transforma en algo físico y lo representa. Un concepto por tanto es una unidad cognitiva y con un significado que nace de una construcción mental y se entiende solo por el simple hecho de haber tenido alguna experiencia en la interacción con el entorno y las personas. Los conceptos no son estáticos, definitivos o absolutos (Hurtado D. 2006), de hecho son dinámicos, pueden cambiar y están por lo general en un estado de desarrollo. Si el concepto es la esencia de un producto u objeto, esto se refiere al significado que representa, por lo cual su objetivo es comunicar una idea a través de una forma, enlazando términos significantes con la idea inicial. En general existe una fuerte conexión el lenguaje tales como a) términos, b) palabras, c) adjetivos o c) verbalizaciones con el concepto expresado como una idea general con sentido y capacidad expresiva significante, o con algún artefacto u objeto en particular que sea representado físicamente. Como lo señala Chiu & Salustri (2014) estas conexiones e identificaciones pueden ser breves como una sola palabra, combinaciones de adjetivos y sustantivos, o combinaciones verbales o metáforas y analogías que se identifican para describir conceptos. Hansen & Andreasen (2003), identifican tres explicaciones diferentes de conceptos y de sus orientaciones: a) los aspectos técnicos del concepto, es decir de la ingeniería, b) la orientación o aspectos del mercado asociado al diseño de productos y c) la integridad y el valor de ambos entendimientos durante la fase de diseño conceptual.”
En: Guerrero Valenzuela, M. A. (2016). Propósitos y Argumentos en el Proceso de Diseño, El diseño conceptual en torno a la representación formal del producto (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).
Actualización Junio de 2021 ⬋
Del libro Checking Design – Libro 1 se toma la siguiente definición “La conceptualización de producto hace referencia a un proceso planificado, analítico y sistemático que permite transformar una idea en un producto. Inicia a partir de la interrelación de información previa consolidada en la definición de un concepto estratégico de producto y la elaboración de un brief; continua con la generación de ideas a través de métodos que ayudan a estimular el pensamiento creativo, como el brainstorming —lluvia de ideas—, el moodboard —panel de inspiración—, el storyboard —guion gráfico—, etc. Más adelante sigue el proceso de diseño de alternativas a través de bocetos, modelos y prototipos que deben valorarse con los consumidores a través de pruebas de uso, medioambientales y de percepción de valor, y sus atributos en relación al precio, etc. Finaliza con las actividades asociadas a la definición de acciones de comunicación para apoyar el lanzamiento y la comercialización del producto en el mercado (Paredes et al., 2012).” Disponible en https://www.checkingdesign.com/ebook/index.phtml
Presentación titulada Diseño y Concepto, Comunicación 3, Programa de Diseño Industrial, Universidad Nacional de Colombia, año 2023. Docentes: Juan Felipe Segura, César Galán y Andrés Felipe Sussmann Tobito (v2.0)
Los tutoriales son una forma de incentivar el trabajo autónomo y la capacidad de desarrollar aptitudes y actitudes frente a su propia formación. Cada uno de los tutoriales está comprobado, los resultados han sido diversos y lograron motivar a generaciones anteriores de estudiantes. Para el envío al Drive institucional es necesario nombrar los archivos de la siguiente forma: AÑO SEMESTRE COMUNICACION # USUARIO NUMERO DEL TUTORIAL Y FORMATO. Así, en caso de que enviara mi primer tutorial será:
2020-1_C1_arodriguezn_1508207_tutorial1.jpg
Las fechas están programadas en el google calendar de cada estudiante. Los archivos serán subidos al drive, en el enlace creado para cada tutorial por semestre.
Cada estudiante debe crear un archivo en formato .PSD, en tamaño carta: 21 x 28 centímetros con una resolución de 150 pixeles por pulgada.
En dicho archivo deberá montar una imagen correspondiente a un retrato en primer plano.
Luego de hacer todo el tutorial, y por efecto del peso del archivo lo “guardará como” o “save as” en formato jpg.
Sugerencia: Para sacar el máximo de provecho a la imagen, esta deberá ser preferiblemente como la trabajada en el tutorial.Pueden obtener ideas de las tomas de las fotos en el siguiente sitio:
1. Impreso tamaño CARTA a color, preferiblemente en láser o en burbuja. Impreso, el día programado, a las diez de la mañana, 10:00 am
2. Subir el archivo en tamaño carta a 96 pixeles de resolución el archivo en formato JPG, identificado con nombre: AñoSemestrec3_cgalanz_Tutorial01_DíaMesAño.jpg (primero el semestre, segundo nombre, tercero la fecha de entrega y por ultimo el primer tutorial).
3. El archivo subido al Drive institucional será calificado solo si es enviado desde el correo institucional de la universidad.
5. La calificación del ejercicio solo es posible si el alumno cumple con las dos entregas.
INSTRUCCIONES TUTORIAL 2.
El programa de modelación Rhinoceros 4.0 o superior trae un Modelado Pato.
Para poder visualizar los resultados del tutorial es necesario que adjunten dos archivos origen de fusion
ENTREGABLES
Para poder visualizar los resultados del tutorial es necesario que adjunten dos archivos origen de fusion
Una imagen del renderizado básico en una imagen con formato jpg de resolución 96ppp de tamaño máximo 640×480 pixeles
Ambos subidos a la carpeta Drive designada
INSTRUCCIONES TUTORIAL 4. A continuación 3 tutoriales básicos de Autocad versión 2013
El primero: Autocad – 1/3 Iniciación, básico, principiantes. Autocad desde cero. https://cutt.ly/8JXAhgV
El segundo: Autocad – 2/3 Iniciación, básico, principiantes. Autocad desde cero. https://cutt.ly/sJXAAaP
y el tercero: Autocad – 1/3 Iniciación, básico, principiantes. Autocad desde cero. https://cutt.ly/lJXAZuv
Los anteriores son para quienes NUNCA usaron el programa.
ENTREGABLES
El primero el archivo en formato autocad dwg subido al drive correspondiente
Una captura de pantalla o una imagen renderizada de lo obtenido en el tutorial , formato jpg de resolución 96ppp de tamaño máximo 640×480 pixeles.
INSTRUCCIONES TUTORIAL 5.
Objetivo del ejercicio: Relacionar al alumno con herramientas de representación bidimensional con ayuda de software.
Introducir al alumno y familiarizarlo con algunas herramientas y características del software.
Ejercicio. Cada alumno, individualmente deberá seguir los pasos indicados en el siguiente tutorial:http://www.photoshoproadmap.com/Photoshop-blog/2007/09/13/give-your-photos-a-retro-comic-book-effect/Deberá crear un archivo en formato .PSD, en tamaño carta: 21 x 28 centímetros con una resolución de 150 pixeles por pulgada.En dicho archivo deberá montar un total de por lo menos 6 cuadros o imágenes que contengan en conjunto el relato de una escena cotidiana.
Entregables:
Impreso tamaño carta a color, preferiblemente en láser. Se puede en impresora de burbuja.
Archvo resultante en formato jpg en una imagen con formato jpg de resolución 96ppp de tamaño máximo 640×480 pixeles.
Subidos a la carpeta asignada.
Si necesita un tutorial comprobado, de baja complejidad (pero muy útil) use la siguiente guía:
A continuación los enlaces de tutoriales de SolidWorks para los estudiantes de comunicación 3. Sugiero se desarrolle el ejercicio de Manzana de Bicicleta. Tutorial Manzana de bicicleta: Duración 16 min aprox. Temas: Croquizado, Operaciones de revolución, Matrices, Simetría, Cortes y ensambles. Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=8sDzHLtnTs0
Para
estudiantes que ya dominen el nivel básico, o para estudiantes que
deseen practicar más desde el nivel básico se pueden apoyar en los
siguientes videos: Tutoriales del manejo básico de cada herramienta en SolidWorks: Duración: Entre 3 y 10 min c/uTemas:
Varios docentes del programa de diseño industrial están usando e implementando el lenguaje disicplinar y gráfico propuesto en las Cartas Rápidas para el diseño industrial. Resultado de un trabajo de doctorado, es una alternativa de una fuerte sintesis gráfica y textual.
Bajo el título: Guía de diseño de iconos ¡Todo lo que necesitas saber sobre el diseño de iconos para empezar! el autor Justas Galaburda nos da un abrebocas para comprender la complejidad al proponer íconos como piezas gráficas.
La tabla de contenido:
The history of Icon Design and its purpose. What are Icons? Icon Design History Why Icons Matter Basic knowledge base on icon design. Types of Icons Styles of the Icons Icon Size and Proportion Usage of Grids Cohesive Icons Every bit of information you’ll need to make your rst icon set. How to choose the right theme Which icons to draw How to nd the best metaphor for an icon The importance of sketching How to know what style to use The ideal grid size Which software you should use How to come up with the simplest icon form The perfect aligning of all the elements in your icons Choosing perfect colors and coloring techniques Being unique Final touches to complete your icon set Afterword
La historia del diseño de íconos y su propósito. ¿Qué son iconos? La historia del diseño de íconos . Por qué los iconos importan Conocimientos básicos sobre el diseño de iconos. Tipos de iconos Estilos de los íconos Tamaño del icono y proporción. Uso de iconos de retículas para la composición Cada “Tip” de información que necesitará para configurar su primer icono. Cómo elegir el tema correcto Qué íconos dibujar Cómo encontrar la mejor metáfora para un ícono La importancia de dibujar Cómo saber qué estilo usar El tamaño de retícula ideal Qué software debes usar Cómo crear la formas simples al proponer íconos La perfecta alineación de todos los elementos en sus iconos Escoger colores perfectos y técnicas de coloración Ser único Toques finales para completar tu conjunto de iconos Epílogo
Actualización octubre de 2020, una guía rápida en cortos videos animados para orientar la digitalización y vectorización de íconos Vector icon speed runs https://imgur.com/a/4scqU
Una preocupación que llevo desde hace tiempo es dilucidar una tarea pendiente. ¿Que debe ser una infografía en el diseño industrial?, en este sitio se puede resolver gran parte de las caracteristicas de una infografía. Producto de años de experiencia en el diseño, desarrollo y conceptualización de piezas gráficas el estudio Neoman nos hace la siguiente propuesta:
Después de distribuir ID Cards en conferencias internacionales, y en respuesta a las solicitudes de más copias, el creador y diseñador, el Dr. Mark Evans de la Escuela de Diseño de Loughborough en el Reino Unido, ha creado una versión modificada para descarga en formato PDF .En 2011 Loughborough Escuela de Diseño e IDSA (Industrial Designers Society of America) lanzaron el plegable ID Cards a la comunidad de diseño industrial a través de las conferencias internacionales. ID Cards son el resultado de un Ph.D. que desarrolló un enfoque para mejorar la colaboración entre los ingenieros y diseñadores durante el desarrollo de nuevos productos. Sobre la base de amplios datos empíricos recogidos en el Reino Unido y Singapur como parte del doctorado que se llevó a cabo por el Dr. Eujin Pei, ID Cards pretende estandarizar y formalizar el idioma utilizado durante el desarrollo del producto y proporcionar información sobre su uso.
Es común encontrar conflictos de interpretación y lenguaje poco preciso, lo que se ha identificado como un problema clave en el desarrollo de productos, en particular entre los diseñadores e ingenieros. ID Cards identifica 32 representaciones de diseño claves utilizadas por los diseñadores industriales y permite cotejar ocho tipos de bocetos, de dibujo de modelo y de prototipos. Cuenta con el nombre (acordado), la imagen y la descripción, se proporciona junto con una indicación de cuándo se utilizan durante el desarrollo del producto y para qué tipo de información. En el estudio de doctorado generaron los datos incluidos en las ID Cards, fue supervisado por el Dr. Evans y el Dr. Ian Campbell de la Universidad de Loughborough. El diseño gráfico fue realizado por el Dr. Evans y lo desarrolló con el apoyo de la IDSA.Con este tipo de estudio se proponen acuerdos para la comunidad del diseño, para el uso correcto y acertado de los términos empleados en torno al diseño y desarrollo de producto. Esta es una invitación al uso, transmisión y formalización de los procesos de comunicación en las escuelas y academias de diseño.
También pueden leer otro artículo esclarecedor respecto al tema de los investigadores: Briede Westermeyer, Cabello Mora & Hernandis-Ortuño titulado: “Modelo de abocetado concurrente para el diseño conceptual de productos industriales” bajo las palabras clave : Ingeniería del Diseño, Diseño de Productos, Metodología Sisté mica, Abocetado, Ideación, Diseño Conceptual.