Este es el tercer, y último, registro del trabajo central propuesto en la asignatura comunicación 4, grupo 2, del programa de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Colombia. En esta ocasión los ejes temáticos propuestos fueron tres. El primero, una alternativa de identificador gráfico para los 40 años de diseño industrial en la UNAL. La segunda, una familia (alternativas de preferencia tipo isotipos), de las siglas LGTBI. Por último, una propuesta de identificadores gráficos para los cinco referentes del diseño industrial en la UNAL. Para poner en contexto, corría el año 2015, era el tiempo de inicio de los mockups.

La asignatura busca responder a la responsabilidad de la Universidad Nacional de Colombia de presentar a la comunidad desafíos comprensivos relacionados con las realidades contemporáneas de la sociedad. Esta responsabilidad puede ser asumida desde el pensamiento de diseño, abordando el tema como un desafío personal y comunitario. El estudio, la discusión, el entendimiento y la posterior comprensión del tema por parte de los estudiantes también fortalecen la perspectiva de ciudadanía contemplada en los fines de la Universidad Nacional (MEN, 1993): “Formar ciudadanos libres y promover valores democráticos, de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos”.
Hoy, año 2025, lo veo a la distancia de 10 años y me parce severo trabajo.