Publicación académica Sintacto No. 3

Este es el tercer, y último, registro del trabajo central propuesto en la asignatura comunicación 4, grupo 2, del programa de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Colombia. En esta ocasión los ejes temáticos propuestos fueron tres. El primero, una alternativa de identificador gráfico para los 40 años de diseño industrial en la UNAL. La segunda, una familia (alternativas de preferencia tipo isotipos), de las siglas LGTBI. Por último, una propuesta de identificadores gráficos para los cinco referentes del diseño industrial en la UNAL. Para poner en contexto, corría el año 2015, era el tiempo de inicio de los mockups.

La asignatura busca responder a la responsabilidad de la Universidad Nacional de Colombia de presentar a la comunidad desafíos comprensivos relacionados con las realidades contemporáneas de la sociedad. Esta responsabilidad puede ser asumida desde el pensamiento de diseño, abordando el tema como un desafío personal y comunitario. El estudio, la discusión, el entendimiento y la posterior comprensión del tema por parte de los estudiantes también fortalecen la perspectiva de ciudadanía contemplada en los fines de la Universidad Nacional (MEN, 1993): “Formar ciudadanos libres y promover valores democráticos, de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos”.

Puede ver el archivo PDF

Hoy, año 2025, lo veo a la distancia de 10 años y me parce severo trabajo.

Publicación académica Sintacto No. 2

Este es el segundo registro del trabajo central propuesto en la asignatura comunicación 4, grupo 2, del programa de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Colombia. En esta ocasión el eje temático central propuesto fue la memoria.

Cumpliendo una vez más con el objetivo de generar estrategias comunicativas en diferentes medios bidimensionales que le permitan al estudiante identificar y proponer las herramientas e información adecuadas para la comunicación de un proyecto de diseño, el desarrollo permitió asumir el reto de obtener y organizar datos, convertirlos en información y transformarlos en conocimiento al servicio de un proyecto de diseño. Así mismo, permitió fortalecer el uso y aplicar los diferentes tipos de dibujo para expresar gráficamente una idea.

Puede ver el archivo PDF

Representaciones y sentires universitarios. Publicación académica Sintacto No. 1

Escrito por el diseñador industrial César Galán, Profesor asociado de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia

Capucho

A partir del trabajo de grado “joyas del territorio” que tiene como uno de sus objetivos “Representar la noción de valor territorial […] mediante el diseño de una línea de piezas de joyería” surge la necesidad de conocer la percepción que tiene una comunidad respecto al concepto de joya. Es así como el estudiante Andrés Ospina Palomo se propone indagar por dicha percepción en el campus de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Una de las posibles herramientas que tiene el diseñador es usar metodologías de otras disciplinas como el sondeo, la entrevista no estructurada y la encuesta no representativa.

Para poder cumplir con el objetivo se recurrió a los estudiantes de la asignatura comunicación 4 de Diseño Industrial. Las 24 personas inscritas accedieron a utilizar dicha necesidad como justificación para realizar el ejercicio transversal a lo largo de todo el semestre. Esta tarea coincide plenamente con la necesidad de cumplir con el objetivo de la asignatura “…comunicar ideas de productos, entendidas estas como el resultado de un proceso de análisis-síntesis”. Fue así como se hizo uso de lecturas que permitieron de un lado entender cómo se preparan, usan y sistematizan encuestas y preguntas pertinentes a un proceso concreto de indagación. Gracias a Santiago Bonilla por guardar, nos da la oportunidad de leer el documento completo en formato PDF en: http://dementeterritorial.com/repositorio/comunifacto/Sintacto1.pdf

Ver la selección de la propuesta en: https://app.box.com/s/pippkt0z50gaq3g426naaht8huox14te para ver el formulario de google de la encuesta en: http://goo.gl/forms/x3cZASpQRX