Sistema de Referentes para el Diseño

Para el programa de diseño industrial de la Universidad Nacional de Colombia se instaló la noción del Sistema de Referentes para el Diseño Industrial.

  1. Ser humano y calidad de vida, como razón de ser del diseño.
  2. Estética y aproximación sensible al producto
  3. Innovación prospectiva
  4. Sostenibilidad ambiental y cultural
  5. Productividad y competitividad de las organizaciones industriales contemporáneas.

La propuesta general está en: Documentos base de reforma académica del año 2007. C1 CONCEPTOS. C2 CONTEXTO y C3 CURRÍCULO Disponibles en formato PDF para descargar

Ideogramas propuestos para el sistema de referentes. Autor diseñador industrial Diego Andrés Medina: https://drive.google.com/file/d/0B5P4G_pPwhRoOUVjX3FRODYwRngyZVFiREJYVmtFY1lwQU5V/view?usp=sharing

Visualización 3d en animaciones

Por el año 2014 encontramos este canal de videos con algunos de los conceptos más básicos y fundamentales del dibujo y la representación técnica. Logramos encontrar al autor y preguntar por su técnica.

Así el arquitecto Germán Valencia contestó:

“Todos los videos tutoriales de mi canal fueron creados con el software 3D Studio Max. El trabajo de cada uno (modelado, diseño,mapeado, animación de cámara y render) requiere de 150 horas en promedio. Esto es una iniciativa personal, los hago en mi casa en ratos libres. Gracias a este proyecto fui invitado por el gobierno de Austria por convocatoria mundial a exponer y publicar mi artículo UN NUEVO ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE CON TUTORIALES DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA A TRAVÉS DE INTERNET, en la 16th INTERNATIONAL CONFERENCE ON GEOMETRY AND GRAPHICS. Este evento se desarrolló del 4 al 8 de agosto de 2014 en la ciudad de Innsbruck, fue organizado por la ISGG (INTERNATIONAL SOCIETY FOR GEOMETRY AND GRAPHICS). Me fue muy bien. Cualquier inquietud con mucho gusto lo atenderé.”
Cordialmente,
Germán Valencia García. Arquitecto.
Canal: www.youtube.com/user/gervalengar/videos

Link ISGG: http://isgg.net/links.html Link ICGG 2014: http://geometrie.uibk.ac.at/icgg2014/

El listado completo es este:

1- Proyección diédrica.       

2- Vista auxiliar de alzada.

3- La recta: Longitud real, rumbo y pendiente.

4- Rectas notables: Posiciones especiales.

5- Segmento de recta situado en el sistema cartesiano 3D.

6- Revolución de una recta oblicua: Longitud real.

7- Rectas paralelas. 

8- Rectas perpendiculares.

9- Rectas interceptadas.

10- Rectas cruzadas y unidas con mínima distancia

11- Rectas cruzadas: Paraboloide hiperbólico.

12- El plano: Plano como filo, orientación, pendiente y verdadera forma.

13- Revolución de un plano oblicuo.

14- Recta perpendicular a un plano.

15- Ángulo entre recta y plano.

16- Ángulo diedro entre dos planos, método lineal.

17- Ángulo diedro entre dos planos, método Valencia & Talu.

18- Distancia mínima entre dos rectas cruzadas.

19- Distancia mínima horizontal entre dos rectas cruzadas

20- Distancia mínima con pendiente dada entre dos rectas cruzadas

21- Proyección y dibujo isométrico.

22- Espiral y proporción áurea.

23- Filete de aristas con radio fijo.

24- Raíz cuadrada de un segmento con el método Descartes

25- Helicoide recto. 

26- Hiperboloide de revolución.

27- Helicoide oblicuo.         

28- Hiperboloide de revolución y esferas de Dandelin.

29- Conoide recto.   

30- Conoide vertical.          

31- Cilindroide.       

32- Superficie cuerno de vaca

33- Convoluta helicoidal.

34- Pabellón con paraboloides hiperbólicos.

35- Escalera en caracol      

36- Intersección entre recta y plano, método del plano como filo

37- Intersección entre recta y plano, método del plano cortante

38- Intersección entre recta y cono oblicuo

39- Intersección entre recta y cilindro oblicuo

40- Intersección entre recta y esfera.

41- Intersección entre dos planos, método del plano cortante.

42- Intersección aparente entre dos planos.

43- Intersección entre plano y prisma recto truncado

44- Intersección entre plano y pirámide recta

45- Intersección entre plano y cilindro recto

46- Secciones cónicas.        

47- Intersección entre plano y cono recto

48- Triangulación pitagórica.

49- Desarrollo de un prisma recto truncado, método paralelo.

50- Desarrollo de un domo o cúpula, método de las facetas.

51- Desarrollo de la esfera, método de los husos.

52- Teoría de sombras.      

53- Latitud y longitud de la tierra, solsticios y equinoccios.

54- Soleamiento durante un año, basado en el experimento de Eratóstenes.

55- Montea solar de un proyecto arquitectónico, situado en Cali.

56- Montea solar durante un año, en ciudad de México

57- Estudio dinámico de sombras.

58- Parametrización de la elipse cónica con la esfera de Valencia, radios de Dandelin.

59- Parametrización de la elipse cilíndrica con la esfera de Valencia

60- Parametrización de la parábola con el método de Valencia.

61- Parametrización 2D de la elipse cónica, con la esfera de Valencia.

62- Hipercubo – Teseracto. Geometría en 4D.

63- Segmentación poligonal.

64- Parameterization of the conical ellipse based on the Valencia’s sphere.

65- True lenght, slope and strike of a straight line segment.

66- Parámetros de la elipse cilíndrica con el método de la esfera de Valencia en 2D.

67- Agujero de gusano o puente Einstein-Rosen.

67- Torsión entre dos parábolas regladas.

68- Morfismo de esfera a caja y viceversa.

69- Torsión axial de un prisma recto.

70- Triángulo de Penrose.

71- Pendiente y verdadera forma de un plano oblicuo, por medio del método Valencia & Talu.

72- Lemniscata de un paraboloide hiperbólico.

73- Cubo de Rubik. 

74- Torsión y doblez de un solevado helicoidal.

75- Estructura helicoidal del ADN.

76- Rodamiento entre dos hiperboloides de revolución.

77- Experimento con toroides de revolución.

78- Toro de Villarceau.       

79- Aros danzantes.

80- Viaje a través del puente Einstein-Rosen.

81- Hipercilindro – Cilindro 4D.

82- Deformación de un solevado por escala de sección elíptica.

83- Proyección cartográfica de Mercator.

Helicoide recto – Straight helicoid.

Recuerden Canal: www.youtube.com/user/gervalengar/videos

Recomendaciones que orientan

Para ver la presentación de Laboratorio de Diseño 1 titulada “Consejos que orientan”, en formato PDF, Presenta Lab1.pdf o copie y pegue https://app.box.com/s/tuc3uxwhvmhb57npf3a7dr3lwadi2bbh

Hembakat är Bäst (Homemade is Best) en imágenes de google https://cutt.ly/nyiNtzK

Video de la silla, The Dream Chair by Tadao Ando en https://www.youtube.com/watch?time_continue=29&v=UXa1-zRI9D0&feature=emb_logo

Story Board, Storyboard-for-animated-short-Tara-Duncan-e-4-Parchments-C2010-Moonscoop-DQ, en: https://www.researchgate.net/figure/Storyboard-for-animated-short-Tara-Duncan-e-4-Parchments-C2010-Moonscoop-DQ_fig31_333150034

Show Me, instrucciones paso a paso: http://cesaraugustogalan.blogspot.com/2017/11/instrucciones.html

https://cutt.ly/Iyob1KA

Si creen que no dibujan, que dibujan poco o que dibujan mal, pueden cnsultar los excelentes dibujos de Oki Sato design sketches

_______________________________________________________________

Lefteri, C. (2007). Making it: Manufacturing techniques for product design. Laurence King. donde está el proceso a buscar.

Deben buscar copiando y pegando lo siguiente: “Pulshaping” Pultrusion Dynamics Inc. Company

Por imágenes buscar esta https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSjkS_7eMFojpJK3VkBd8qS2Qd2R0APplQa3oNykPva1qh5P2ql&usqp=CAU y dar clic

_________________________________

Video del morral AVENTO: https://vimeo.com/377463579 Ver la arquitectura de producto en: https://issuu.com/maridiscente/docs/portafolio_01_productos_-_maridiscente_300_ppp

Diseñadoras: Angélica Chaves, Camila Galeano, María Fernanda Plazas, Ana Camacho

presentación – representación

Para ver la presentación de Comunicación 3, en formato PDF, deberá usar el correo institucional de la Universidad Nacional. https://drive.google.com/file/d/1lCbaLlbH9UpDdD1T3sjOrMCWSudT0N8v/view?usp=sharing

En la siguiente galería podrá seguir las recomendaciones de la profesora Elizabeth Carrasco de ver e imitar a los grandes maestros. Las siguientes imágenes salieron de https://www.facebook.com/graphicartsornament

Pueden ver un tutorial de técnica de dibujo con BIC y recomendaciones en: https://www.youtube.com/watch?v=qMo1C58KYqU

La profesora recomienda buscar los bocetos de las siguientes personas. Están ordenadas por disciplinas para que distingan diferencias:

REFERENTES PARA BOCETACIÓN

Arquitectos Tadao Ando Santiago Calatrava Zaha Hadid Rogelio Salmona Luis Barragán Mies van der Rohe Oscar Niemeyer Diseñadores industriales Alberto Meda Karim Rashid Philippe Starck Miguel Mila Naoto Fukosawa Oki Sato Hella Jongerius Ingo Maurer James Dyson Patricia Urquiola Ron Arad Diseñadores gráficos  Paul Rand Massimo Vignelli Alan Fletcher Muriel Cooper Hermann Zapf Directores de cine Stanley Kubrick David Lynch Akira Kurosawa Guillermo del Toro Sergei Eisenstein Hayao Miyazaki Artistas plásticos Rembrandt Alberto Giacometti Henry Moore Pablo Picasso

Heather Studio http://www.heatherwick.com/project/extrusions/

Recomendaciones para modelar y bocetar en tres dimensiones

Visto lo visto

Obtener formas livianas, cóncavas y convexas con papel maché https://youtu.be/cNpRTR4DWLE

Obtener depresiones, valles y montañas con malla y papel https://www.instructables.com/id/Easy-Paper-Mache-Mask/

Ampliación y reducción con cartón https://www.facebook.com/profile.php?id=100001217698637&sk=media_set&set=a.3058900250827201&type=3

Formas orgánicas con alambre, cinta de enmascarar y papel https://www.ultimatepapermache.com/frog

Formas con Porcelana fría (en Colombia llamado porcelanicron) https://cutt.ly/2ywOZIG

Formas con moldes (patronaje) papel strech o vinilpel, cinta de enmascarar y tela https://www.instructables.com/id/Cast-or-Pattern-Anything-with-Duct-tape/

Patronaje con cinta de enmascarar, papel y horma de zapatos, (sugerencia aumente la velocidad de reproducción, es un poco largo) https://www.youtube.com/watch?v=BCyxjvRHQPM

Obtener formas cóncavas y convexas con tela rápidamente https://www.youtube.com/watch?v=xvKe_AykiLs

Cómo hacer un Alebrije (sugerencia aumente la velocidad de reproducción, es un poco largo) https://www.youtube.com/watch?v=1fHsGRmP3Zw

Alambre y media pantalón o velada https://www.flickr.com/photos/8507144@N08/4454152051/in/album-72157623671858880/ Todo el álbum en: https://www.flickr.com/photos/8507144@N08/albums/72157623671858880

Este es un clásico básico de la forma con papel: https://www.flickr.com/photos/yoshinobu_miyamoto/

https://www.behance.net/gallery/58470315/Rooibos-Induction-Kettle

https://linktr.ee/kamuicosplay

Esta puede ser una alternativa, implica invertir en la herramienta. https://youtu.be/JE06lr3VY30

También pueden consultar el canal de Vang Hà (2021) How to make RC Truck Chassis from Aluminum. [Archivo de Vídeo]. Youtube. disponible en: https://youtu.be/v-PZRSYCHUk?si=WGk3LhdbURvhH-v1

Fernando Yumul es un creador de dioramas, sirve para ver la recursividad al usar objetos previamente existentes. https://www.facebook.com/fernando.yumul.3/

When you do something for too long, you become a master When you do something for too long, you become a master https://www.facebook.com/vielaxofficial/videos/263730756266822/ luminaria esférica por secciones de tela y alambre

insecto disponible en https://www.catjohnston.com/#/project-06-1/ https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5614562ae4b0003ea38ce4ea/1454012047353-KIW5QYA7BJL4YDU2UHUU/god-of-eyes3.jpg?format=1500w

Tablero de pinterest para trabajar con telas https://es.pinterest.com/pin/381609768448421310/

El canal de Lalo Alegre con papel maché, los modelos tienen tamaños de escala humana. https://www.youtube.com/@Lalo.Alegre

Un libro de bocetación y modelación análoga https://online.fliphtml5.com/zroi/copo/#p=58

y otro clásico del scketching: https://fliphtml5.com/loeol/rcbw/Sketching_The_Basics_%282011%29/

Para comprender las perspectivas, paralelas y con punto de fuga objects_and_environments_from_your_imagination

Reusar cajas de cartón https://www.facebook.com/krafstudioofficial/

Guía para realizar modelos formales, funcionales y de comprobación ver

También con papel, solo papel y cartón, más capas de gesto (gestual) miquililintal nos propone una serie de personajes únicos ver su insta https://www.instagram.com/miquililintal/

Materiales para la representación formal

Que brinda hoy, en pandemia, la producción en impresión tridimensional http://www.emergingobjects.com/project/potterware_litev2/

Por fotografías y producto http://www.chiaramoreschi.com/cut.html

¿Para qué dibujar Tubos de PVC? http://www.daviddolcini.it/product/bpipe-design-lamp-lighting-david-dolcini-tossb

Texturas y tonalidades https://isabellalovero.com/portfolio/

Fotografía de producto: http://www.delineodesign.it/portfolio-one/

Forma y representación https://ambientesdigital.com/fasted-studio-dessuant-bone/

Forma asociada al rito: http://delika.com.mx/wp-content/uploads/2015/06/TS_2013.pdf

Deconstruyendo lo ortogonal http://www.aled.it/WORKS/DP_D17.php

Exhibición http://davidemontanaro.com/#/good-food-in-good-fashion/

vivisección clásico + clásico = http://www.danielamaurer.eu/portfolio/arde-workshop/

Catálogo Catálogo https://www.chefs.net/assets/projects/pdfs/238.pdf por los cortes y secciones

Paletas de color y también fotografía (zoom in) https://www.gastro-inn.de/media/pdf/65/18/14/RAK-Fusion.pdf

Otras formas, texturas y combinaciones clásicas? https://www.autenrieb.de/fileadmin/Dateien/PDF/Rosenthal.pdf

Propuestas formales, de morfología estimulante al paladar y a la visión; íntima encargo-desde-el-diseno-fotografia-de.html

Cuando la forma no tiene límite de preparación http://www.dinarakasko.com/

Semantograma

Una herramienta útil para construir conceptos, para elaborar caminos, para fijar ADNs, para orientar y dar luz sobre alternativas. Pero como dice Joan Costa, es un esquema de visualización.

De Meli PerazzoloDiseñadora Gráfica • Audiovisual, https://www.behance.net/gallery/44874643/Semantograma

Semantograma Diseño de Experiencia

Margarita González y Juan Camilo Torres J. Trabajo De Grado titulado “Diseño de experiencias a través de la luz artificial en Bogotá. (2012) Dirigido por la profesora Aydée Ospina Disponible en: ISSUU en https://issuu.com/indescato/docs/trabajo_de_grado_parte_a

Muy relacionado al tema de la visualización por medio de esquemas está la herramienta EMMA, la siguiente es la propuesta para la marca 4-72 desarrollada por los diseñadores Ángela María Torres y Brian Mackenzie. El desarrollo es de carácter académico para el taller de diseño “Observatorio de experiencia de marca” en diseño industrial de la Universidad Nacional de Colombia.

MoodBoard EMMA

video https://vimeo.com/44591420

Bibliografía al respecto:

COSTA, J. (2008). Diseñar para los ojos, 2 da Edición, Gràfic. Granollers, Barcelona-España. https://books.google.com.co/books

Costa, J. (1999). Esquemática Visualizar la información. Paidós.

El modelo OREO para el aprendizaje en línea.

Adjuntamos la traducción del modelo OREO, por su sigla en inglés. A partir de la entrada https://alisonyang.weebly.com/blog/online-teaching-do-this-not-that de Alison Yang Enseñanza en línea @ KIS: haga esto, no eso by Alison Yang está bajo un licenciamiento Creative Commons Reconocimiento-No comercial 4.0 licencia internacional. En resumen, puede compartir el trabajo, pero debe atribuir el trabajo. El trabajo no es derivado y no tiene fines comerciales. Descarge la versión PDF aquí http://dementeterritorial.com/repositorio/comunifacto/SPANISH%20Do%20This,%20Not%20That%20Online%20Teaching%20@%20KIS.pdf o dando clic en la imagen.

Enseñanza en línea @ KIS