coo professor César Galán

César Galán

Profesor universitario

Perfil e interés

Con una sólida experiencia docente de 22 años, soy un profesor universitario especializado en diseño y comunicación. Mi enfoque educativo se centra en cultivar el pensamiento crítico, utilizando una metodología efectiva y estimulante. Poseo un amplio dominio del conocimiento en diseño, brindando orientación experta en proyectos. Mi compromiso con el desarrollo estudiantil se refleja en la empatía, adaptabilidad y pasión porenseñar. Destaco por generar pensamiento creativo, mantener un ambiente positivo y proporcionar críticas constructivas. En resumen, soy un educador con experiencia, experticia y habilidades fundamentales para guiar a los estudiantes hacia un aprendizaje significativo.

Mis intereses académicos y de investigación se enfocan en analizar cómo las personas utilizan y consumen la cultura del diseño. Considero aspectos cruciales como la estética, la calidad, las formas de experimentar y apropiar, y cómo estos elementos guían al diseñador en la creación de artefactos para el entorno artificial en un mundo contemporáneo. Todo esto se conecta estrechamente con un objetivo más amplio: contribuir personal y profesionalmente al proceso mediante el cual las personas se empoderan para ser artífices en la construcción de la ciudadanía y formular alternativas significativas en sus proyectos de vida

Habilidades

Habilidades Duras:
1.    Desarrollo y construyo el pensamiento crítico en los estudiantes, guiándolos hacia la reflexión y análisis profundo de los temas.
2.    Experto en diseño y comunicación, demuestro una amplia experiencia en diseño y comunicación, guiando proyectos y respondiendo a diversas retos y preguntas de los estudiantes.
3.    Uso de metodologías efectivas y ajustadas para promover el interés en los temas tratados durante las clases, impulsando el aprendizaje.
4.    Tengo una visión crítica del diseño, realizando análisis profundos sobre la actualidad del diseño y del mundo, fomentando el pensamiento crítico y la introspección.
5.    Llevo a cabo investigaciones en diversos temas, proporcionando una opinión argumentada y actualizada sobre la comunicación y el diseño.
6.    Estoy orientado hacia el estudiantado, consciente de sus necesidades y debilidades, me esfuerzo por contribuir desde mis conocimientos al desarrollo académico y personal.
7.    Fomento y promuevo la generación de pensamiento creativo en los estudiantes, utilizando diversas herramientas y estrategias para incentivar la claridad del proceso y la relación entre el desarrollo y el resultado final.

Habilidades Blandas:
1.    Poseo habilidades de comunicación asertiva, transmitiendo conocimientos de manera clara y comprensible. Creo ambientes amenos para aprender.
2.    Soy paciente, abierto a escuchar con empatía y escucha activa, orientando las acciones al aprendizaje, mostrando preocupación por el desarrollo de autonomía en los estudiantes.
3.    Destaco por mi pasión por la enseñanza, constantemente motivado por los estudiantes y provocando y fortaleciendo su autonomía.
4.    Me adapto a las necesidades de los estudiantes, buscando alternativas y enfoques distintos para idear soluciones a los problemas y retos planteados.
5.    Muestro una mente abierta, una actitud positiva y entusiasta durante las clases, contribuyendo a un ambiente propicio para el aprendizaje.
6.    Poseo la habilidad de observar detalles, brindando críticas propositivas que permiten a los estudiantes mejorar y reflexionar sobre sus procesos.
7.    Destaco mi compromiso con cada estudiante, ofreciendo acompañamiento constante, disponibilidad amplia para resolver dudas y apoyo en el desarrollo de proyectos.

Asignaciones

Como coordinador de programa del programa de diseño industrial (agosto de 2018 a enero 2021) y profesor asociado he tenido las siguientes asignaciones y encargos:
1.    Planificar y diseñar el enfoque pedagógico para garantizar la efectividad del aprendizaje mediante la creación de estructuras didácticas.
2.    Asegurar la relevancia y pertinencia de la información proporcionada a los estudiantes con la elaboración y desarrollo de contenidos temáticos.
3.    Llevar a cabo evaluaciones para medir la eficacia y realizar ajustes según las necesidades y cambios en el entorno educativo, elaborando un análisis profundo de los planes de estudio.
4.    Identificar similitudes, diferencias y mejores prácticas como base para la mejora continua al comparar planes de estudio existentes.
5.    Incorporar información relevante y actualizada para reflejar avances en la disciplina y tendencias educativas, manteniendo actualizados los contenidos temáticos.
6.    Asegurarse de que las actividades de aprendizaje sean relevantes, desafiantes y alineadas con los objetivos educativos, implicando una constante adaptación a las necesidades cambiantes de los estudiantes mediante la revisión metódica de dichas actividades.
7.    Garantizar que la ejecución se alinee con el diseño previamente establecido, incluyendo observación de clases, retroalimentación continua y ajustes en tiempo real, en conexión con las actividades de aprendizaje formuladas.

Puede ver los documentos de evaluación 2016 y próximamente 2023

Responsable de las siguientes asignaturas:
1.    Taller de diseño industrial, básico y avanzado.
2.    Dibujo de Ingeniería para ingenieros.
3.    Geometría Descriptiva para diseñadores.
4.    Taller de Diseño 1, tema general: aproximación al proyecto.
5.    Taller de Diseño 3, énfasis en producción.
6.    Taller de Diseño 8, énfasis en gestión de diseño.
7.    Taller de Diseño de Experiencia de Marca Territorio.
8.    Asignaturas de Comunicación. Énfasis en manejo de datos e información para el proyecto. Producto y usos y usuarios.

Puede ver algunos de los proyectos en flickr y en el blog comunifacto

Publicaciones


lnterventoria y marca territorio
Puentes Lagos, D. E. ., & Galán Zambrano, C. A. . (2021). Aproximación al diseño incorruptible desde el caso de interventorías en espacios interiores. ACTIO Journal of Technology in Design, Film Arts and Visual Communication, (3), 142-164. https://doi.org/10.15446/actio.n3.96127

Ospina Nigrinis, A. L., & Galán Zambrano, C. A. . (2018). Construcción de marca territorio mediante el diseño de experiencias de marca. https://doi.org/10.25100/nc.v0i20.1844

Galán Zambrano, C. A. . (2018). Los elementos en la memoria migrante. https://repository.javeriana.edu.co//handle/10554/3836

Formación

Diseñador Industrial
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá - 25 de marzo de 1.994.
Trabajo de grado: Sistema de transporte masivo para ciudades intermedias en Colombia - Bucaramanga
Año: Bogotá 1993
Diseñadores: Víctor Manuel Díaz Carrero y César Galán
Director: Ingeniero Max Currea


Magister en Comunicación
Pontificia Universidad Javeriana Sede Bogotá - 22 de octubre de 2013
Trabajo de grado: “Los elementos en la memoria del migrante"
Año: Bogotá 2012
Directora: Janneth Arcelia Aldana Cedeño

Datos generales

César Galán
Diseñador industrial senior
Nacido en Bogotá el 2 de Septiembre de 1969, edad 55 años.
Residencia actual en Oviedo, por año sabático
Email: cesargalan@yahoo.com
Página web: http://www.cesargalan.com/

Contacto y redes

 Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación - Perfil en CvLAC
perfil en el sistema de información HERMES UNAL www.hermes.unal.edu.co/pages/Docentes/Docente.jsf?u=cgalanz
perfil en el buscador especializado Google Académico https://scholar.google.es/citations?user=Jz47BsMAAAAJ&hl=es
Web docente UNAL (en mantenimiento): http://artes.bogota.unal.edu.co/docentes/cgalanz
Página web profesional: http://www.cesargalan.com/
cv docente en formato pdf
(ɔ) 2024