Acciones, actividades, habilidades o destrezas que puede llegar a tener y a desarrollar una persona en el mundo del diseño. Estas pueden ser para trabajar en equipo, liderando, o siendo par de él. Algunas descritas pueden ser reiterativas, repetidas o de similar naturaleza, ya que son parte de un listado de preguntas de un sondeo de habilidades previas.
- Indagar
- Logra la identificación de datos necesarios para desarrollar el proyecto.
- Crea y/o usa instrumentos y herramientas eficaces para la indagación.
- Realiza búsqueda sistemática de datos útiles al proyecto.
- Busca la sistematización metódica de datos.
- Hace uso de herramientas digitales útiles y eficientes (bases de datos).
- Conoce y maneja con destreza la formulación de estados del arte.
- Encuentra soluciones similares en problemas parecidos.
- Conceptualizar
- Identifica conceptos ligados al proyecto a desarrollar.
- Genera lluvias de conceptos conectados al tema del proyecto.
- Agrupa y asocia términos, ideas, pensamientos en mega grupos conceptuales.
- Capacidad para asociar constructos sociales y mentales.
- Habilidad para conectar términos en diferentes formas (jerarquía, matrices, líneas, arboles, rizomas, agrupamientos).
- Destreza al relacionar palabras, términos y conceptos con imágenes, series o agrupaciones de imágenes.
- Competencia para ligar definiciones textuales con descripciones formales describibles y reproducibles.
- Respecto a una agrupación de términos lograr Identificar y diferenciar tendencias, modas y frecuencias (estadísticamente hablando).
- Destreza para aproximar términos-propiedades y ligarles con propiedades físicas y de apariencia reconocibles.
- Identifica con agilidad usuarios y personas a las cuales orientar las soluciones.
- Reconoce las nociones de tendencia o moda dominante en temáticas específicas.
- Activa enlaces no vistos entre conceptos aparentemente no vinculantes.
- Tiene abundante dominio respecto a la cultura visual, textual y oral ilustrada que está a su alcance, y la usa con destreza.
- Ve horizontes donde otros dibujan límites o fronteras.
- Puede dejar de pensar en si mismo y tener la capacidad de ponerse en el lugar de los demás.
- Caracteriza y formula atributos en las seis dimensiones: utilidad, competitividad, originalidad, pertinencia, representatividad y expresividad.
- Idear
- Está diametralmente opuesto a usar y recurrir a la certeza de las fórmulas.
- Alta sensibilidad frente a los estímulos físicos (internos y los externos).
- Posee aguda intuición para percibir realidades simultáneas.
- Hace uso sincrónico de los sentidos, la percepción y las emociones de la realidad cotidiana.
- Constantemente plantea asociaciones mentales inusuales.
- Lee con destreza las soluciones existentes, controvierte y expone formas inverosímiles de dar otras posibles soluciones.
- Tiene y usa habitualmente una gran capacidad lingüística.
- Posees conocimiento previo del mundo en el que se desempeña y relaciona dicho conocimiento con otros que probablemente le son desconocidos.
- Establece y reconocer patrones (mentales, teóricos, formales, orales, comportamentales).
- Tiene agilidad mental para dar soluciones disimiles.
- Identifica y da múltiples alternativas de solución a una situación problemática.
- Posee buena memoria y capacidad para interactuar con recuerdos plurales.
- Suficiencia para plantear con rapidez procesos divergentes.
- Establece semejanzas y rompe con destreza puntos conectores.
- Fracciona situaciones problemáticas en partes manipulables.
- Controvierte con suficiencia premisas y silogismos.
- Argumenta y razona en forma contradictoria al pensamiento habitual y cotidiano.
- Debate continuamente los hilos conductores.
- Considera diferentes e insólitos puntos de vista.
- Tiene afincadas aficiones, pero puede abandonarlas y crear nuevos y mejores afectos.
- Diseñar y desarrollar
- Tiene la capacidad de valorar rápidamente ideas previas.
- Usa herramientas de selección de ideas y de ponderación de alternativas.
- Puede seleccionar con jerarquía y objetividad la mejor alternativa (considerando el tiempo con el que cuenta y los alcances que se fijan o fijaran).
- Posee basto conocimiento es diversos temas, en lo denominado como “cultura general”.
- Diagnostica con habilidad y resuelve a partir de una selección previa.
- Tiene plena capacidad de formular objetivos (generales y específicos).
- Sabe diferenciar propósitos de objetivos.
- Fundamenta la toma de decisiones.
- Formula un plan detallado (claro y concreto) para poder desarrollar el proyecto.
- En el plan determina acciones, metas, tácticas y métricas. Todo ello acompañado de una estrategia claramente orientada al cumplimiento de los objetivos.
- Planifica en forma detallada y es realista la planificación.
- Confronta expectativa con realidad y puede determinar perseguir la solución por encima de otras posibles que no están medianamente definidas.
- Relaciona las problemáticas con las posibles soluciones.
- Categoriza las ideas y puede calificarlas en escalas objetivas de solución.
- Construye y usa herramientas para jerarquizar y valorar las soluciones.
- Determina la gobernabilidad y alcance de las soluciones.
- Establece en una la escala lineal realidad-utopía escalas de posibilidad de resolución.
- Analizar las alternativas de solución y ordenarlas tras definir las prioridades.
- Establece con claridad y transparencia determinantes y requerimientos.
- Determina todas las fases de desarrollo y establece los objetivos particulares y los resultados estimados en cada una de ellas.
- Generar cronogramas detallados de actividades, estableciendo plazos con alta probabilidad de realidad y de estricto cumplimiento.
- Tiene pleno dominio de los procesos y de las actividades en la etapa de desarrollo.
- Controla el cumplimiento de una planificación realista.
- Identifica acciones adversas para el desarrollo del proyecto y realiza los cambios necesarios. Puede tomar la decisión de reorientar las rutas de trabajo.
- Evaluar
- Emite juicios de valor sobre el objeto evaluado preferiblemente con instrumentos creados para tal fin desde el inicio del proceso.
- Tiene una firme capacidad crítica frente a las posibles soluciones desarrolladas.
- Evalúa con determinación los objetivos propuestos.
- Relaciona acciones realizadas con resultados.
- Tiene capacidad de formular listados detallados de verificación incluyendo cada uno de los pasos formulados en las fases y etapas del proyecto.
- Puede formular evaluaciones de carácter cuantitativo y cualitativo, determina cual es mejor para evaluar.
- Aplica formatos de evaluación para los procesos estimados y usados, y también de los resultados.
- Establece la aplicación de instrumentos útiles para hallar indicadores.
- Es integral al considerar todos los elementos y procesos que están relacionados con el objeto de evaluación.
- Relaciona cada uno de los logros obtenidos, los contraste con las metas y los relaciona con los objetivos propuestos en el proyecto.
- Orienta medidas o acciones de cambio con miras a la mejora continua.
- Toma decisiones con fundamento en información fidedigna, y los registra en instrumentos altamente confiables.
- Los resultados de las evaluaciones permiten tomar acciones inmediatas, pero también a largo plazo.